
TÜV Rheinland organiza un webinar el próximo día 18 de noviembre denominado «Empresa saludable – Nuevo modelo de gestión interna», con el objetivo de dar a conocer las ventajas de implementar un modelo de empresa saludable y los requisitos que se han de cumplir para conseguir la certificación. Se tratará la importancia del vínculo salud- sostenibilidad y cómo integrar la salud dentro de la estrategia empresarial.
¿A quién va dirigido?
El modelo de Empresa Saludable de TÜV Rheinland es aplicable a cualquier sector y organización. La implicación voluntaria de la organización es imprescindible para implementar medidas internas necesarias para poder promover y prevenir la salud dentro de la empresa.
Ventajas de obtener la certificación:
Según la OMS “Un Entorno de Trabajo Saludable, es un lugar donde todos trabajan unidos para alcanzar una visión conjunta de salud y bienestar para los trabajadores y la comunidad. Esto proporciona a todos los miembros de la fuerza de trabajo, condiciones físicas, psicológicas, sociales y organizacionales que protegen y promueven la salud y la seguridad. Esto permite a los jefe y trabajadores tener cada vez mayor control sobre su propia salud, mejorarla y ser más energéticos, positivos y felices” Desde esta perspectiva, crear entornos saludables de trabajo mejoran la salud y seguridad, la implicación y motivación, disminuye la siniestralidad y mejora la productividad. En definitiva, mejora la imagen de la empresa.
Agenda:
10:30 – 10:40:
Bienvenida y apertura a la jornada.
10:40 – 11:00:
Ponencia 1: Modelo de Empresa Saludable de TÜV Rheinland. Requisitos para certificarse – Javier Crespo de TÜV Rheinland.
¿Qué es una empresa saludable?.
Ventajas de implementar un modelo de empresa saludable.
Requisitos y estructura del modelo de empresa saludable de TÜV Rheinland. Criterios de evaluación.
11:00 – 11:20:
Ponencia 2: El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética -Marta Cámara Urios de Forética.
La salud escala posiciones en la agenda ESG: Importancia del vínculo salud-sostenibilidad.
La integración de la salud en la estrategia empresarial: Especial mención a la salud mental.
La empresa saludable ¿Qué implica?: El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética.
11:20 – 11:30
Turno de preguntas.