
El proyecto promovido por DH Ecoenergías Zamora permitirá que los usuarios de la red térmica puedan beneficiarse de un ahorro de hasta el 25% en sus gastos de calefacción y agua caliente.
La ciudad de Zamora ha inaugurado la semana pasada una nueva red de calefacción urbana alimentada por energía renovable, instalada por Ferrovial, promovida por DH Ecoenergías Zamora, sociedad participada mayoritariamente por Suma Capital a través de su estrategia de inversión SC Infra especializada en infraestructuras sostenibles para la transición energética, y por y ENGIE, reconocido grupo energético global.
Esta instalación garantizará una fuente de energía fiable, local y económica a más de 6.300 hogares. El acto ha contado con la presencia de Pablo Novo, concejal del Ayuntamiento de Zamora; Ruperto Unzué, consejero delegado de Suma Capital; Janis Rey, managing director ENGIE Local Energy Infrastructures; Xavier Puyal, consejero delegado de DH EcoEnergías; Pablo Pérez Suárez, gerente de Desarrollo de Negocio de Ferrovial; y Davis Zinetti, consejero delegado de UNICONFORT.
Ferrovial, a través de sus divisiones de Construcción y Energía, ha construido una red de calor renovable que, mediante una red de tuberías preaisladas, suministrará calefacción y agua caliente sanitaria a la zona este de Zamora. Este sistema, orientado a la descarbonización del calor en entornos urbanos, está impulsado por biomasa procedente de residuos de madera y combustibles renovables, con apoyo de gas natural.
Una vez en operación, se estima que la red suministrará alrededor de 64,5 GWh de energía térmica renovable al año, lo que contribuirá a evitar aproximadamente 11.000 toneladas de emisiones de CO₂ anuales. Además, permitirá una notable reducción de las emisiones energéticas de los edificios conectados, derivadas principalmente de su demanda térmica, que representa aproximadamente el 70% del total.
El proyecto promovido por DH Ecoenergías Zamora, sociedad mayoritariamente participada por Suma Capital y Engie, permitirá que los usuarios de la red térmica puedan beneficiarse de un ahorro de hasta el 25% en sus gastos de calefacción y agua caliente.
Una vez en funcionamiento, la red permitirá conectar más de 7.300 hogares suministrando energía térmica renovable. Esto reducirá aproximadamente 11.000 toneladas de emisiones de CO₂e al año y mejorar de forma notable la eficiencia energética de los edificios conectados, cuya demanda térmica representa cerca del 70% de sus emisiones totales.
Entre las principales ventajas del sistema destaca su eficiencia colectiva: sustituirá calderas individuales por un único sistema centralizado, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y mejorando la seguridad en las instalaciones domésticas. Además, su diseño permite incorporar de forma progresiva nuevas tecnologías limpias, sin necesidad de grandes reformas.