
Este mes, desde el departamento de comunicación de ANESE, hablamos con Eva Gijón Durán, directora de marketing B2B de Endesa.
- En un contexto marcado por la urgencia climática y la evolución normativa europea, las empresas juegan un papel clave en la transformación del modelo energético. La actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la consolidación del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) plantean tanto retos como oportunidades para el tejido empresarial español.
- La directora de marketing B2B de Endesa, Eva Gijón Durán, nos ofrece una visión estratégica sobre el papel que desempeña Endesa como partner energético de confianza. Hablamos sobre sostenibilidad, descarbonización, servicios de valor añadido y la importancia de acompañar a los clientes —especialmente empresas— en su transición hacia modelos más eficientes, competitivos y respetuosos con el medio ambiente.
Desde Endesa Energía, la comercializadora de Endesa, ¿cómo valoráis los objetivos de eficiencia energética incluidos en la última actualización del PNIEC? ¿Qué oportunidades representa para las empresas y cómo las estáis acompañando en su cumplimiento?
En Endesa apostamos firmemente por la eficiencia energética y por todas aquellas iniciativas que contribuyan a avanzar con paso firme hacia un modelo más sostenible, competitivo y resiliente. En este sentido, la actualización de objetivos de eficiencia energética que contempla la última actualización del PNIEC subraya especialmente la importancia de la optimización de los procesos consumidores de energía como primer paso en cualquier estrategia de descarbonización.
En este contexto consideramos que se abren grandes oportunidades para las empresas, ya que los objetivos de reducción de la huella de carbono deben ser entendidos en un marco de mejora de la competitividad y de optimización de los procesos y costes a través del ahorro energético.
Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes en este camino hacia la descarbonización, con soluciones integrales que combinan asesoramiento personalizado, proyectos de eficiencia energética, autoconsumo, electrificación de la demanda térmica y aprovechamiento de herramientas como los Certificados de Ahorro Energético (CAE). Ponemos a su disposición toda nuestra experiencia, conocimiento e innovación tecnológica, facilitando así la adopción de medidas concretas que contribuyan directamente a alcanzar los objetivos marcados en el PNIEC. Queremos ser el socio estratégico que les ayude a transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva real.
El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) se está consolidando como herramienta clave para las empresas. ¿Cómo ayuda Endesa a sus clientes a beneficiarse de este sistema y qué servicios ofrece para facilitar este proceso?
En Endesa consideramos que el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es una herramienta fundamental para acelerar la transición energética y también una gran palanca para que las empresas rentabilicen sus inversiones en eficiencia. Hemos tenido ya ocasión de comprobar los beneficios del sistema en otros países en los que estamos también presentes como Francia, cuyo uso está muy extendido y consolidado.
En este sentido, hemos impulsado los CAEs desde sus inicios, participando activamente en el desarrollo de fichas para actuaciones estandarizadas. También fuimos una de las primeras empresas en certificarse como sujeto delegado y logramos la certificación del primer expediente de una actuación singular.
Nuestro conocimiento y experiencia nos permite ofrecer un servicio integral que abarca desde la identificación de los proyectos, la ingeniería necesaria para la justificación de ahorros, la tramitación del proceso de verificación y, por último, la gestión con la Administración hasta el registro favorable del CAE. Todo ello gracias a nuestro doble papel como sujeto obligado y sujeto delegado. Contamos con un equipo especializado que acompaña a las empresas en todo el proceso, asesorándolas desde el diseño de las actuaciones hasta la obtención de la contraprestación de dicho ahorro.
Además, ponemos a disposición de nuestros clientes soluciones llave en mano, desde proyectos de eficiencia energética o de movilidad eléctrica a rehabilitación de instalaciones, garantizando la optimización de los beneficios derivados de los CAE.
En definitiva, nuestro compromiso es hacer sencillo y rentable el acceso a este sistema, contribuyendo a que la eficiencia energética sea un motor de competitividad para las empresas.
¿Cuál es la percepción que tienen vuestros clientes B2B sobre los CAE? ¿Se está consolidando esta herramienta como una oportunidad de ahorro y eficiencia?
Cada vez percibimos un mayor interés y conocimiento por parte de nuestros clientes respecto a los CAE. Inicialmente, como ocurre con cualquier nuevo mecanismo, existía cierta necesidad de divulgación y asesoramiento, pero hoy en día la mayoría de las empresas entienden que los CAE representan una oportunidad tangible y un instrumento clave para sacar el máximo partido a sus inversiones en eficiencia energética.
Desde Endesa estamos ayudando a consolidar esta herramienta como un incentivo real, no solo mediante la gestión técnica y administrativa del proceso, sino también a través de una labor de formación y sensibilización que permite a nuestros clientes identificar proyectos viables y maximizar su retorno.
«Somos el partner de confianza que acompaña a nuestros clientes de forma proactiva en todo su camino hacia la sostenibilidad»
Endesa se presenta como el socio estratégico en el camino hacia la sostenibilidad. ¿Cómo se traduce esto en la relación del día a día con vuestros clientes? ¿Qué soluciones concretas ofrecéis más allá del suministro energético para las empresas?
Para nosotros, ser un socio estratégico va mucho más allá de suministrar energía; significa estar al lado de nuestros clientes para entender su negocio, sus necesidades, acompañarlos en su proceso de transformación energética, ofreciéndoles en todo momento una atención personalizada con soluciones integrales y adaptadas a sus necesidades específicas. Entre ellas, podemos destacar proyectos de autoconsumo, electrificación de la demanda térmica (HVAC y ACS), sistemas de almacenamiento, infraestructura eléctrica y de movilidad, soluciones de digitalización energética y, como venimos comentando, asesoramiento especializado en CAE.
Nuestro modelo de relación se basa en un asesoramiento continuo del cliente, que nos permite identificar oportunidades de mejora y diseñar proyectos a medida que posibiliten avanzar en sus objetivos de eficiencia. Todo ello con una atención cercana, experta y flexible.
En definitiva, somos el partner de confianza que los acompaña de forma proactiva en todo su camino hacia la sostenibilidad.
«La sostenibilidad es el eje que articula toda nuestra propuesta de valor»
En cuanto a estrategia de sostenibilidad, ¿cómo integra Endesa esta visión en su oferta comercial y en su relación con las empresas? ¿Hasta qué punto estáis alineados con los objetivos ESG de vuestros clientes?
La sostenibilidad no es un elemento añadido en nuestra oferta comercial, sino el eje que articula toda nuestra propuesta de valor. En Endesa trabajamos para que cada solución que ofrecemos a nuestros clientes esté alineada con los principios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG), ayudándolos a avanzar en sus propios compromisos en estas áreas.
Todas nuestras soluciones están diseñadas para mejorar el desempeño ambiental de nuestros clientes y apoyarlos en la consecución de sus metas de descarbonización y responsabilidad social.
Además, adaptamos nuestra oferta a la realidad y necesidades específicas de cada instalación, entendiendo que cada organización tiene su propio punto de partida y sus propios retos en materia ESG. Nuestro propósito es construir relaciones de largo plazo, basadas en la confianza, el acompañamiento continuo y la contribución activa al impacto positivo que buscan generar nuestros clientes.
¿Cómo veis el panorama energético español de aquí a 2030 desde el punto de vista empresarial? ¿Qué papel crees que deben jugar compañías como Endesa para facilitar ese futuro más sostenible y eficiente?
Creemos firmemente que estamos ante una oportunidad histórica para consolidar un modelo descarbonizado, competitivo e innovador.
Es un momento de transformación profunda del sector, en el que las empresas sin duda tienen un papel protagonista. La electrificación de la economía, el despliegue de energías renovables, la eficiencia energética y la descarbonización de los procesos productivos serán clave para construir un modelo más sostenible, competitivo y resiliente.
Desde Endesa, consideramos que tenemos la responsabilidad de ser facilitadores de esta transición, actuando no solo como proveedores de energía, sino como socios estratégicos impulsores del cambio.
Creemos firmemente que el éxito de esta transformación dependerá de la colaboración estrecha entre todos los agentes del mercado, y queremos ser un motor activo en ese proceso hacia un 2030 más verde, digital y eficiente.
¿Qué retos y oportunidades vislumbráis en la relación con el cliente B2B de cara a los próximos años? ¿Cómo está evolucionando ese vínculo y qué espera Endesa aportar en ese proceso?
Creemos que uno de los grandes retos será acompañarlos en la integración de nuevas tecnologías energéticas, en un contexto en el que la regulación y el mercado serán cada vez más dinámicos. También será clave ofrecer flexibilidad y soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas y a la evolución de sus estrategias ESG.
Desde Endesa queremos aportar valor no solo a través de productos y servicios innovadores, sino también mediante un acompañamiento cercano, proactivo y orientado a resultados.
Creemos que el futuro pasa por la colaboración activa y por ayudar a nuestros clientes a transformar sus desafíos energéticos en oportunidades de crecimiento y liderazgo responsable.
«La transición energética ya no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental, sino una ventaja competitiva clave en el mercado actual»
Por último, ¿Qué le diría a una empresa que aún no ha iniciado su camino hacia la sostenibilidad energética? ¿Por qué debería elegir a Endesa como su socio en ese viaje?
No hay mejor momento que ahora para comenzar el camino. La transición energética ya no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental, sino una ventaja competitiva clave en el mercado actual ya que permite optimizar costes al tiempo que mejora la reputación corporativa.
Elegir a Endesa como socio en este viaje significa contar con un acompañamiento experto, cercano y adaptado a las necesidades de cada cliente. Ponemos a disposición de las empresas no solo energía, sino también asesoramiento y soluciones integrales. Todo ello respaldado por nuestra experiencia, nuestro compromiso con la innovación y nuestro firme propósito de construir juntos un futuro más sostenible, rentable y competitivo.
Queremos ser el socio de confianza que ayude a cada empresa a convertir sus objetivos de sostenibilidad en una realidad tangible, paso a paso.
La transición energética ya no es una opción, sino una necesidad. En este camino, compañías como Endesa se posicionan no solo como proveedoras de energía, sino como aliados estratégicos que ofrecen soluciones integrales, visión a largo plazo y un firme compromiso con la sostenibilidad. Su capacidad para acompañar a las empresas en este proceso, adaptándose a sus necesidades y anticipando los desafíos del mercado, será sin duda clave para alcanzar los objetivos de descarbonización que demanda el futuro.