
El próximo 27 de noviembre, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM), situada en Madrid, acogerá el I Congreso Nacional RE:ENERGÍA, organizado por EIFEDE (Ecosistema de Innovación para el Fomento de la Economía del Dato en el Sector Energético).
La jornada, que se desarrollará de 9:00 a 15:00 horas, reunirá a centenares de profesionales, directivos y expertos para debatir cómo la inteligencia artificial, el Big Data y la digitalización están impulsando la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del sistema energético.
La apertura institucional incluirá la intervención de José Moisés Martín Carretero, director general del CDTI, junto con Laura Olcina, directora gerente de ITI, y presidenta de FEDIT, y Carlos Ballesteros, director general de ANESE.
Está prevista también la participación institucional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del IDAE, y la del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.
Durante la jornada se celebrarán cinco paneles temáticos, que abordarán los principales retos y oportunidades de la digitalización energética:
1. Innovación Energética en la Práctica: de los datos al impacto en la operación. Cómo grandes compañías están utilizando la IA y el Big Data para digitalizar redes, activos y modelos de negocio.
2. IA bajo control: normas y estándares para un desarrollo responsable. El equilibrio entre innovación, ética y regulación.
3. Tecnologías duales: innovación para usos civiles y de defensa en energía. Robótica, visión artificial y ciberseguridad aplicadas a eficiencia y resiliencia.
4. Comunidades Energéticas: colaboración local para un futuro justo y sostenible. Casos reales que demuestran que la energía también es social.
5. Comunicar la Transición: reputación y narrativa en la era de la innovación energética. Cómo ganar la batalla de la credibilidad y la confianza pública.
Entre los ponentes figuran representantes de compañías como ACCIONA Energía, Naturgy, Endesa, EDP, Enagás, ENGIE, Edison Next o Enel Green Power, entre otros, y los principales centros tecnológicos del país (ITI, ITG, CTIC, ITCL, CATEC). Además, se contará con expertos institucionales, reguladores y del ámbito legal-tecnológico.
“RE:ENERGÍA nace para aterrizar la innovación basada en datos y mostrar cómo la IA y la analítica avanzada están generando eficiencia, resiliencia y nuevas oportunidades en el sistema energético”, señala Daniel Sáez, portavoz de EIFEDE, director de Inteligencia Estratégica de ITI y presidente de Gaia-X España.
El Congreso cuenta con el apoyo de patrocinadores que respaldan la viabilidad y el impacto del evento: Zefiro Partners, VINCI Energies, A&O Shearman y Solardrone, entre otras entidades colaboradoras como la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Unión Española Fotovoltaica (UNEF), AMETIC (Industria digital) o ALASTRIA (Blockchain).
Las inscripciones permanecen abiertas en www.re-energia.es, donde se puede consultar el programa completo y las posibilidades de colaboración o patrocinio restantes.



