Schneider Electric acelera la descarbonización industrial en la COP30

Schneider Electric anuncia su participación en la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en Belém (Brasil). La compañía llega al evento con el propósito de movilizar a empresas, gobiernos y a la sociedad civil en torno a una agenda práctica de transformación energética e industrial, orientada a impulsar la resiliencia económica local y a promover una transición justa e inclusiva.

“Diez años después del Acuerdo de París, la COP30 representa un punto de inflexión para la agenda global de acción climática”, afirmó Esther Finidori, Chief Sustainability Officer de Schneider Electric“Ahora contamos con las herramientas, la ambición y el imperativo global para pasar de los compromisos al progreso. Cuando la electrificación se combina con la inteligencia digital, y cuando la innovación se une a la inclusión, desbloqueamos una transición más rápida, más justa y más resiliente. El liderazgo de Brasil en este momento ofrece una oportunidad única para que empresas, gobiernos y comunidades unan sus fuerzas. El desafío climático es global, y el camino debe ser colectivo”.

Descarbonización la industria brasileña

Un nuevo informe del Instituto de Investigación en Sostenibilidad de Schneider Electric y del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) de Brasil destaca el potencial del país para liderar la transformación industrial global y lograr reducciones de emisiones decisivas. La investigación analiza las ventajas estratégicas de Brasil, entre ellas su matriz energética limpia y diversificada, el potencial del hidrógeno verde, la abundancia de recursos naturales y su papel central en la preservación de los ecosistemas, aportando información relevante para la elaboración de políticas públicas y la toma de decisiones institucionales.

El estudio se estructura en tres fases. La primera presenta escenarios prospectivos hasta 2050 para una descarbonización basada en la demanda, basados en experiencias internacionales y en análisis de impacto sobre la energía, las emisiones y las tecnologías. Las fases siguientes se darán a conocer a lo largo de la COP30 y ofrecerán recomendaciones sobre políticas industriales, estrategias de electrificación y eficiencia, así como escenarios detallados para alcanzar la neutralidad de carbono en la industria brasileña. La iniciativa refuerza la importancia de combinar innovación, competitividad y responsabilidad medioambiental, posicionando a Brasil como un modelo de desarrollo con bajas emisiones de carbono.

Desarrollo de fuerza laboral preparada para el futuro

Un nuevo análisis de Schneider Electric y la consultora Systemiq prevé la creación de hasta 760.000 nuevos puestos de trabajo en el sector de la bioenergía para 2030, situando a Brasil como líder global en combustibles renovables.

El informe, titulado “Formar la fuerza laboral de Brasil para una economía sin combustibles fósiles”, destaca la necesidad de formar y recualificar a 450.000 nuevos profesionales en automatización, electrificación y trazabilidad del carbono, y propone un plan de acción en tres fases que combina la formación técnica, la integración de datos entre empresas y gobierno, y reformas estructurales en el ámbito educativo.

“El progreso y la sostenibilidad no son caminos opuestos; son fuerzas que deben avanzar de la mano”, afirmó Rafael Segrera, President of Schneider Electric for South America y Chair del grupo de trabajo sobre Empleos y Competencias Verdes de la iniciativa Sustainable Business COP30 (SB COP)“En Schneider Electric creemos que la combinación de electrificación y digitalización es lo que permite transformar la ambición en impacto real, acelerando la descarbonización y el desarrollo. Esperamos que la COP30 vaya más allá de las negociaciones y se consolide como una plataforma estratégica que demuestre cómo el sector privado puede transformar los compromisos en avances tangibles”.

Presencia de Schneider Electric en las agendas de la COP30 y de la SB COP

En el espacio de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) dentro de la Zona Azul, la compañía participará en paneles y conversaciones estratégicas sobre energía limpia, descarbonización productiva y desarrollo del talento preparado para el futuro.

  • Charla informal | El Sur Global como actor clave en la sostenibilidad planetaria: Manish Pant, Vice President of International Operations de Schneider Electric, y Esther Finidori, Chief Sustainability Officer de Schneider Electric, debatirán cómo los países emergentes pueden liderar la sostenibilidad planetaria mediante soluciones inclusivas e innovadoras. 11 de noviembre, 10:00 h.
  • Panel | La gobernanza climática en acción: cómo los consejos de administración, los inversores y las instituciones financieras están impulsando la transición climática. Debate sobre el liderazgo climático en el mercado financiero brasileño, con la participación de directivos y representantes de bancos y fondos de inversión. 13 de noviembre, 13:00 h.
  • Panel | Competencias verdes para la nueva economía: desarrollar el talento que liderará la transición energética. Rafael Segrera, President of Schneider Electric for South America y Chair del grupo de trabajo sobre Empleos y Competencias Verdes de SB COP30, moderará un debate sobre la formación de profesionales para una economía sostenible y digital. 13 de noviembre, 16:00 h.
  • Panel | Impulsar la transición: descarbonización industrial y el papel de la colaboración público-privada. Presentación del informe “Nuevas perspectivas sobre el camino de Brasil hacia el crecimiento industrial y la descarbonización: escenarios impulsados por la demanda, políticas y estrategias colaborativas”, con información sobre las vías para la descarbonización industrial. 14 de noviembre, 11:00 h.
  • Panel | Soluciones locales, impacto global: cómo las empresas locales están configurando la acción climática mundial. Debate sobre cómo las iniciativas brasileñas pueden generar impactos globales en el uso del suelo, la biodiversidad y la descarbonización. 15 de noviembre, 14:00 h.
  • Panel | Centros de datos sostenibles: el potencial de Brasil y la importancia de la infraestructura digital. Sesión centrada en el papel estratégico de los centros de datos en la transición energética y en el desarrollo sostenible de la infraestructura digital en Brasil. 15 de noviembre, 16:00 h.

Schneider Electric también participará en el Pabellón de Francia en la COP30, contribuyendo a los debates sobre cooperación transfronteriza y transición energética inclusiva.

  • Panel | Optimizar la demanda, descarbonizar la oferta: impulsar la transición energética. 14 de noviembre, 16:00 h.
  • Panel | Acceso a la energía y electrificación en la Amazonia y en la Guayana Francesa: una transición justa para las comunidades desatendidas. 15 de noviembre, 16:00 h.

Schneider Electric ha sido reconocida de forma constante como la empresa más sostenible del mundo, según Corporate Knights (2021 y 2025), TIME magazine y Statista (2024 y 2025), y Sustainability Magazine (2025).