
Eloi Robert, responsable de soluciones de sostenibilidad y transición energética de Nexus Energía, habla este mes con el departamento de comunicación de ANESE.
- Durante esta conversación, Eloi Robert destaca que Nexus Energía ve al Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) como una herramienta estratégica. «Estos certificados están cambiando el paradigma en el mundo de la eficiencia energética». Y añade que «los clientes empiezan a verlos como una herramienta útil para monetizar sus esfuerzos en eficiencia energética».
- Igualmente comenta que la actividad de su compañía se articula en tres grandes áreas: la comercialización de electricidad y gas, los servicios energéticos y de descarbonización, y la representación de productores de energía renovable.
- Según Eloi Robert tradicionalmente, en Nexus Energía «nos limitábamos a vender kWh, pero eso ha cambiado. El nuevo contexto implica que asumamos un papel mucho más activo y que animemos a nuestros clientes a tomar mayor protagonismo y aprovechar las oportunidades que ofrece el tránsito hacia un modelo energético más responsable, sostenible y estable».
Nexus Energía es un protagonista destacado del sistema CAE, habiendo firmado convenios CAE por un volumen dos veces superior a sus obligaciones de ahorro con el Fondo Nacional de Eficiencia Energética. ¿Hasta qué punto este mecanismo está siendo importante para la empresa? ¿Qué acciones están desarrollando al respecto?
En Nexus Energía vemos el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) como una herramienta estratégica. Estos certificados están cambiando el paradigma en el mundo de la eficiencia energética, por primera vez, estamos hablando que las empresas pueden obtener ingresos extra por sus actuaciones de ahorro energético compatibles con subvenciones.
Desde Nexus Energía, prestamos servicios con soluciones integrales como una ESE, invirtiendo en soluciones de eficiencia y descarbonización en nuestros clientes. Para nosotros, son una oportunidad, una palanca para potenciar toda nuestra línea de servicios energéticos.
El hecho de haber firmado convenios CAE por un volumen que duplica nuestras obligaciones refleja nuestro compromiso con la eficiencia energética y nuestra apuesta por liderar activamente la transición energética. Este mecanismo nos permite generar valor a través de proyectos reales de ahorro energético y posicionarnos como un agente integral que ofrece no solo suministro, sino también soluciones que contribuyen a la descarbonización del sistema.
Para aprovechar todo el potencial del sistema CAE, hemos puesto en marcha diversas acciones: el desarrollo de proyectos con clientes finales – en 2024 gestionamos el primer proyecto singular de España con la empresa textil Grau S.A-, alianzas con partners e ingenierías, y una labor de asesoramiento constante a nuestros clientes.
¿Cómo definiría la actual situación del sistema CAE, teniendo en cuenta las cifras de 2024 presentadas por el Ministerio?
El sistema CAE en 2024 ha entrado en una etapa de consolidación y crecimiento, con un notable dinamismo en el mercado energético. Las cifras presentadas por el Ministerio reflejan un aumento significativo en la cantidad de convenios firmados y proyectos ejecutados, lo que demuestra que el sistema ha ganado tracción como instrumento clave para impulsar la eficiencia energética, al estilo de los mercados de Garantías de Origen renovables.
Además, se empieza a vislumbrar una evolución hacia un modelo más avanzado, con un fuerte potencial de digitalización y monitorización mediante tecnologías que reforzarían la trazabilidad y fiabilidad de los ahorros energéticos. A futuro, la armonización con otros mecanismos europeos y el impacto positivo sobre la reducción de consumo y coste energéticos, convierte el sistema CAE en una herramienta estratégica no solo para cumplir objetivos de ahorro, sino también para impulsar la competitividad empresarial.
¿Cuál es la percepción que recibe Nexus Energía por parte de sus clientes acerca de los Certificados de Ahorro Energético?
La percepción de los clientes sobre estos certificados está evolucionando positivamente, aunque todavía existe un cierto grado de desconocimiento generalizado sobre su potencial económico. Muchos consumidores —especialmente del sector industrial y terciario— empiezan a ver los CAE como una oportunidad real para poner en valor las inversiones en eficiencia energética que ya están realizando o que tienen previstas. En este sentido, valoran especialmente el acompañamiento técnico y administrativo que ofrecemos desde Nexus Energía para identificar, certificar y monetizar esos ahorros. Muchas empresas, especialmente las pymes, aún están familiarizándose con el funcionamiento del sistema y con las oportunidades que representa.
Sin embargo, a medida que las comercializadoras vamos incorporando los CAEs en nuestras propuestas de valor, los clientes empiezan a verlos como una herramienta útil para monetizar sus esfuerzos en eficiencia energética. Por eso, una parte importante de nuestro trabajo consiste en tareas de divulgación, asesoramiento personalizado y simplificación del proceso. Nexus Energía destaca por su proximidad, su flexibilidad y su atención al cliente. Realizamos un acompañamiento integral con una estrategia a medio largo plazo. Concebimos los CAEs no como una operación puntual, sino como una estrategia global para dar valor a nuestros clientes de forma sostenida.
«Somos el socio ideal para acompañar a nuestros clientes en su camino hacia la transición energética, ofreciendo soluciones a medida que impulsan la eficiencia, la sostenibilidad y la descarbonización real de su actividad»
¿Considera a su empresa como un socio estratégico para la sostenibilidad y la descarbonización de la sociedad?
Somos una empresa con 25 años de experiencia en el sector energético, y nuestra actividad se articula en tres grandes áreas: la comercialización de electricidad y gas, los servicios energéticos y de descarbonización, y la representación de productores de energía renovable.
Nos diferenciamos por nuestra gran flexibilidad y nuestra capacidad de evolución constante, lo que nos permite adaptarnos con agilidad a los continuos cambios del mercado y del entorno regulatorio. Esto nos posiciona como el socio ideal para acompañar a nuestros clientes en su camino hacia la transición energética, ofreciendo soluciones a medida que impulsan la eficiencia, la sostenibilidad y la descarbonización real de su actividad.
Desde Nexus Energía disponemos de un amplio equipo de expertos energéticos que acompaña a nuestros clientes con soluciones cada vez más personalizadas, que les permiten reducir el riesgo de volatilidad de los precios de mercado y, al mismo tiempo, mejorar su rentabilidad y avanzar en sostenibilidad, actuando de forma dinámica en los distintos mercados.
Prueba de ello es que ya hace años que lanzamos los primeros pilotos de flexibilidad de la demanda en nuestros clientes, para generar ingresos extras en su cuenta de resultados, u otras iniciativas de ahorro energético.
Según Nexus, ¿cuáles son los factores clave de una buena estrategia de sostenibilidad? ¿Hasta qué punto su compañía se encuentra embebida en esa estrategia y comprometida con la descarbonización?
Nexus Energía cumple con creces con las obligaciones legales y tiene una política muy amplia de ESG y mejora continua de su impacto en su actividad económica. Aparte de los informes no financieros corporativos (EINF), existe un plan estratégico a largo plazo que incide no solo en la actividad de Nexus Energía, sino que persigue descarbonizar colaborando con nuestros clientes para contribuir a un futuro renovable y sostenible.
¿Cómo le gustaría ver a España, energéticamente hablando, en el año 2030?, teniendo en cuenta la hoja de ruta de la UE para transformar la economía en una que sea sostenible, competitiva y eficiente en el uso de recursos, con el objetivo final de lograr la neutralidad climática en 2050.
Como un país líder en transición energética dentro del contexto europeo, con un sistema energético profundamente descarbonizado, más eficiente, digitalizado y resiliente. España tiene una posición privilegiada y ya está liderando en energías renovables. Aspiramos a una estructura energética donde las renovables sean claramente predominantes, no solo en generación eléctrica, sino también en sectores como la movilidad, la industria y la edificación, acompañadas de un consumo más flexible y gestionado de forma inteligente. Además, sería clave ver un mercado energético donde la eficiencia y la reducción del consumo sean tan importantes como la generación renovable. A veces el foco o los incentivos se han direccionado a la energía verde cuando lo primero es la eficiencia y la reducción de consumo. Esto incluye un despliegue maduro de mecanismos como los Certificados de Ahorro Energético, una mayor electrificación de la demanda, y un ecosistema empresarial y social que participe activamente en la descarbonización.
Creemos que es clave para el sector una legislación y un entrono que permita que se incremente la apuesta empresarial en torno a los servicios energéticos y fomente el rol de las empresas de servicios como impulsoras de proyecto de ahorro con garantías y con soluciones integrales llave en mano. De esta forma, las empresas podrán enfocarse a su negocio dejando en mano de expertos su gestión energética.
«Damos soluciones integrales a nuestros clientes con financiación y con garantías de ahorro».
¿Qué acciones están desarrollando desde Nexus Energía para acompañar e impulsar la transición energética? ¿Y hasta qué punto considera fundamental el papel de la eficiencia energética en este proceso de transición?
El compromiso ambiental y la regulación obligan, cada vez más, a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones a nivel global. Las tecnologías son grandes aliadas para mejorar el consumo de energía y permitir que los consumidores, acompañados por expertos como nosotros, puedan gestionar de forma responsable y optimizar la gestión de sus activos energéticos. Tradicionalmente, en Nexus Energía nos limitábamos a vender kWh, pero eso ha cambiado. El nuevo contexto implica que asumamos un papel mucho más activo y que animemos a nuestros clientes a tomar mayor protagonismo y aprovechar las oportunidades que ofrece el tránsito hacia un modelo energético más responsable, sostenible y estable.
Impulsamos un consumo de energía 100% renovable, les acompañamos en convertirse en proconsumidores, en realizar auditorías energéticas, calcular su huella de carbono y flexibilizar su demanda para contribuir a equilibrar el sistema eléctrico. Les damos soluciones integrales con financiación y con garantías de ahorro, de forma que todos los clientes, incluso los que no tienen capacidad financiera, puedan acometer sus proyectos.
¿En qué aspectos se diferencia Nexus Energía de las demás empresas del sector? ¿Cuál es su valor añadido? En este aspecto, ¿podemos hablar del servicio integral de Nexus, con 360 º de servicios energéticos y financiación de proyectos?
Nosotros ofrecemos un servicio integral de servicios energéticos y financiación. Como expertos consolidados en el sector empresarial, acompañamos a nuestros clientes en la gestión eficiente de sus activos energéticos, ofreciéndoles soluciones innovadoras orientadas a la descarbonización y a la optimización del consumo. Nuestro enfoque abarca desde el autoconsumo solar hasta la flexibilidad de la demanda, pasando por sistemas avanzados de monitorización y gestión energética.
Pero vamos un paso más allá: no solo diseñamos y gestionamos estos proyectos, sino que también los financiamos. Invertimos directamente en las soluciones que implantamos, ofreciendo a nuestros clientes modelos llave en mano que eliminan barreras económicas y simplifican la toma de decisiones. Esto nos permite actuar como un socio estratégico que aporta tanto el conocimiento técnico como el respaldo financiero necesario para acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible, competitivo y adaptado a las necesidades de cada empresa. Nuestra vocación no es realizar una actuación puntual e irnos. Queremos acompañar a nuestros clientes en el medio largo plazo, en su senda hasta el Net Zero o neutralidad en carbono.
«La flexibilidad de la demanda es una pieza fundamental para dinamizar el mercado de balance de la red, especialmente en un contexto de transición energética».
Desde el punto de vista de Nexus, ¿cómo cree que la flexibilidad de la demanda puede contribuir a generar importantes ahorros e ingresos?
La flexibilidad de la demanda es una pieza fundamental para dinamizar el mercado de balance de la red, especialmente en un contexto de transición energética. Implica un nuevo paradigma, ya que estamos otorgando un papel más activo al consumidor. Ahora, el propio consumidor, activando su demanda, puede incluso generar ingresos adicionales. En este sentido, nuestro papel es desarrollar e implementar soluciones tecnológicas que den valor a los consumidores y les permitan convertirse en agentes activos del sistema energético.
La flexibilidad de la demanda permite generar ingresos extras de dos formas diferentes: la primera es el arbitraje de precios en los mercados diarios e intradiarios, y la segunda, participando en los mercados de ajuste del sistema contribuyendo a equilibrar la oferta y demanda del sistema eléctrico.
Nexus lidera este mercado desde hace años y tiene todas las capacidades con un centro de control propio que ya sirve para la representación de nuestros clientes de generación energética renovable, donde somos el segundo representante a nivel nacional.
El almacenamiento eléctrico destinado al autoconsumo es un gran reto para la transición energética, y de gran potencial. ¿Cómo definiría la evolución de este mercado y qué perspectivas de futuro se vislumbran?
El almacenamiento eléctrico vinculado al autoconsumo se está consolidando como una de las palancas clave para el balanceo del consumo, el arbitraje de precios y maximizar la producción renovable. Su evolución en los últimos años ha sido muy positiva, principalmente desde finales de 2024, impulsada tanto por la bajada de costes tecnológicos como por un marco regulatorio cada vez más favorable.
De cara al futuro, vemos un mercado con un enorme potencial de crecimiento, especialmente en el ámbito empresarial e industrial. Sin embargo, persisten dudas sobre el impacto que pueden tener los aranceles y las acusaciones de dumping a fabricantes chinos desde Europa. Además, a medida que se desarrolle la participación en mercados de flexibilidad o servicios de red, las instalaciones con almacenamiento podrán generar nuevos ingresos.
En Nexus Energía apostamos por soluciones integrales que combinan generación, almacenamiento y gestión inteligente, con modelos llave en mano y financiación, para acompañar a nuestros clientes en el camino de la transición energética. Todos nuestros clientes de fotovoltaica están recibiendo ofertas por nuestra parte para incluir las baterías optimizando así sus costes.
Y hablando de futuro, ¿cuál es la apuesta de Nexus para ampliar e incrementar su presencia en proyectos de eficiencia energética?
Nuestra estrategia se apoya en tres pilares clave: ofrecer servicios personalizados a nuestros clientes empresariales, ampliar nuestra base hacia perfiles más pequeños, y establecer alianzas estratégicas que potencien nuestro crecimiento.
En Nexus, nuestra capacidad de adaptación y flexibilidad nos permite cerrar acuerdos y colaboraciones con terceros con rapidez y eficacia. Contamos con ingeniería propia, pero trabajamos con una red sólida de canales y partners tecnológicos en cada etapa de la cadena de valor. Esta colaboración no solo fortalece nuestra propuesta, sino que está ampliando activamente nuestra cartera de clientes, construyendo relaciones sólidas y sostenibles a medio y largo plazo.
Estudiamos en detalle las necesidades de cada cliente y diseñamos soluciones a medida cuando el proyecto lo requiere. Al mismo tiempo, apostamos por llegar a clientes más pequeños, con soluciones estandarizadas, sencillas y sin inversión inicial, que les permitan ahorrar desde el primer día.