Durante el evento se celebrarán tres mesas redondas con expertos del sector público y privado, en las que se debatirá sobre los retos del mecanismo del Sistema de Certificados para el Ahorro Energético (CAE) y se abordarán algunos los proyectos desarrollados hasta el momento.

ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) presenta la sexta edición de la “Guía de Tecnologías para el Ahorro y la Eficiencia Energética”, en un evento dirigido al sector y que tendrá lugar el día 18 de junio, a las 09:30 horas, en el Salón de Actos del MITERD (Plaza San Juan de la Cruz, 10, 28003 – Madrid).

La “Guía de Tecnologías” de ANESE, cuenta este año con el apoyo de la Fundación Repsol como colaborador principal. Además, vuelve a contar con la participación del MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) como entidad colaboradora y con los patrocinios de las empresas ENGIE, Future Motors y Uponor.

Tras el éxito de las cinco ediciones anteriores (2016, 2018, 2020,022 y 2024), esta guía se reconoce como un referente para el sector de las empresas de servicios energéticos (ESEs) y de la eficiencia energética en España.

El objetivo principal de la publicación radica en formar e informar sobre los beneficios de aplicar soluciones energéticas eficientes y ahorradoras a todos los protagonistas que intervienen en el desarrollo de un proyecto, ya sean del sector industrial, terciario, residencial o de la Administración Pública.

Se trata de una publicación referente para el sector de las empresas de servicios energéticos (ESEs) y de la eficiencia energética, que sigue reflejando la transferencia de conocimiento entre diferentes mercados, con el objetivo de fomentar el crecimiento de este sector en España.

Gracias a toda la información que se aglutina en esta guía, se pretende, además, impulsar la eficiencia energética aumentando el protagonismo de las tecnologías presentadas por los fabricantes y que garantizan el éxito de algunos de sus proyectos. Se puede apreciar en los casos reales cómo las empresas de servicios energéticos demuestran que realmente es posible conseguir ahorros energéticos, disminuir costes y reducir emisiones de CO2.

Certificado de Ahorro Energético, el gran protagonista de la edición

El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) sigue destacando, por segundo año consecutivo, como el gran protagonista de la “Guía de ANESE”, debido a su papel impulsor de los proyectos de eficiencia energética en España, tanto a nivel público como privado, y a los beneficios que ofrece a toda la cadena de valor, desde empresas promotoras de proyectos, hasta el usuario final.

Por ello, durante el evento de presentación de la guía tendrán lugar tres mesas redondas para hablar de este mecanismo CAE, en las cuales varios expertos de los sectores público y privado compartirán sus experiencias y casos desarrollados hasta el momento, así como las principales novedades regulatorias del modelo.

Programa: 

09:30-10:00h  Recepción de asistentes

10:00-10:30     Bienvenida de la jornada:

  • Luis Cabrera, presidente de ANESE
  • Jacobo Llerena Iglesias, subdirector general de eficiencia energética en el MITERD

10:35-10:55h  Presentación “Guía de Tecnologías para el Ahorro y la Eficiencia Energética”

  • Hugo Madureira, director técnico de ANESE

11:00-11:30h  Mesa debate: “Hacia una mejora de la eficiencia energética”

Modera: Carlos Ballesteros, director general de ANESE

Ponentes:

  • Jacobo Llerena Iglesias, subdirector general de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico
  • Oscar Raña, responsable de Servicios Energéticos de Repsol

11:35-12:10h  Pausa café

12:15-13:00h  Mesa redonda 1: “Casos de éxito CAE”

Modera: Sara García, representante Comisión CAE

Ponentes:

  • Rita Vera, Sales Manager en ENGIE
  • Israel Ortega, Director Customer Services en UPONOR
  • Guillermo Gómez, Key Account Manager en FUTURE MOTORS

13:05-13:50h  Mesa redonda 2: “Retos del mecanismo CAE”

Modera: Noriko Okamura, responsable legal de ANESE

  • Ponentes:
  • Marcos Badenes, secretario general de ALDEFE
  • Rodrigo Álvarez, director Energía e Innovación de ASPAPEL
  • Paloma Sánchez, directora de Competitividad y Sostenibilidad de FIAB

13:50-14:00h  Clausura jornada

14:00-15:30h  Almuerzo. Vino español

 

Confirmación de asistencia a través de este formulario.