Smart Energy Congress 2025

La Plataforma enerTIC.org celebra una nueva edición de su evento anual de referencia, el Smart Energy Congress & Expo  2025 (#SEC2025Madrid), que tendrá lugar los próximos 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid, y que contará con el apoyo de ANESE como entidad colaboradora.

Bajo el título «Inteligencia Artificial: reimaginando la sostenibilidad», el Congreso pondrá el foco en cómo las tecnologías emergentes, en especial la Inteligencia Artificial, están redefiniendo la eficiencia energética, la sostenibilidad y la competitividad en los principales sectores económicos.

En un contexto de aceleración tecnológica y presión creciente para alcanzar los Objetivos 2030, SEC2025 se consolida como un espacio de encuentro para directivos de grandes empresas, responsables de Administraciones Públicas, líderes en innovación tecnológica y expertos en eficiencia energética y sostenibilidad. El evento, que en su última edición reunió a más de 2.500 profesionales, afronta esta nueva convocatoria con una expectativa de crecimiento, impulsada por el creciente interés en soluciones que combinan digitalización, innovación y sostenibilidad.

El programa del SEC2025, al igual que todas las actividades de enerTIC.org durante este año, se vertebra en torno a 12 conversaciones impulsadas por los Comités de Expertos, que abordan los grandes retos de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Estas «Innovation Talks» estructuran y orientan las distintas actividades de la Plataforma y el contenido del Congreso, aportando una visión actualizada sobre las tendencias clave que marcarán el futuro: desde la nube y el Green IT, la interoperabilidad, el IoT y los gemelos digitales, hasta la electrificación industrial, la automatización inteligente de edificios, la flexibilidad de las redes energéticas o la ciberseguridad en el marco NIS2.

12 salas temáticas en torno a cuatro grandes áreas

Como en ediciones anteriores, el SEC2025 combinará sesiones plenarias de alto nivel en dos auditorios —uno estratégico y otro tecnológico—, junto con 12 salas temáticas en torno a cuatro grandes áreas: Smart Energy & Utilities, Smart Industry & Mobility, Smart Cities & eGovernment y Smart IT Infrastructures & Data Centers.
Estas cuatro áreas reflejan los principales sectores donde la digitalización y la Inteligencia Artificial están acelerando la transición hacia modelos más sostenibles:

  • Smart Energy & Utilities: Soluciones para la gestión inteligente de la energía, la flexibilización de las redes eléctricas, la integración de renovables y el impulso de comunidades energéticas sostenibles.
  • Smart Industry & Mobility: Tecnologías que permiten una industria más automatizada, eficiente y baja en carbono, así como una movilidad conectada, segura y sostenible.
  • Smart Cities & eGovernment: Aplicaciones digitales para la gestión eficiente de infraestructuras urbanas, la interoperabilidad de datos, el desarrollo de territorios inteligentes y la mejora de los servicios públicos.
  • Smart IT Infrastructures & Data Centers: Innovaciones en centros de datos sostenibles, eficiencia energética en infraestructuras IT y soluciones cloud avanzadas que apoyan la Twin Transition.

Además, SEC2025 contará con una zona de exposición donde empresas líderes y organizaciones innovadoras presentarán sus últimas soluciones y casos de éxito en eficiencia energética y sostenibilidad. Los espacios de networking facilitarán encuentros de alto valor entre profesionales y responsables de toma de decisiones, favoreciendo el intercambio de experiencias, la generación de oportunidades de colaboración y el impulso de nuevas alianzas estratégicas. Asimismo, las reuniones de matchmaking temáticas permitirán establecer contactos directos entre ofertantes y demandantes de soluciones, contribuyendo a acelerar proyectos de transformación digital y energética en sectores clave.
SEC2025 reunirá a una amplia diversidad de profesionales estratégicos, entre los que se incluyen CIOs, CSOs, CTOs, concejales de áreas clave y directivos de grandes organizaciones públicas y privadas. Participarán representantes de sectores como la energía, la industria, la movilidad, las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, junto con responsables de sostenibilidad, eficiencia energética e innovación. Además, expertos en Inteligencia Artificial, automatización, análisis de datos y transformación digital contribuirán a enriquecer los debates y compartirán su experiencia sobre cómo impulsar una transición energética y sostenible a través de la digitalización.
La Inteligencia Artificial, aplicada a la automatización de procesos, la optimización de la gestión energética y la transformación de sectores estratégicos, será el hilo conductor de una edición que busca aportar soluciones concretas para acelerar la transición hacia un modelo energético más eficiente, competitivo y sostenible.
Desde el modelo «Enabling Digital & Sustainable Energy Transition», Smart Energy Congress & Expo reafirma su posición como el principal evento de innovación para la eficiencia energética y la sostenibilidad, impulsando en esta edición una mirada renovada hacia el papel transformador de la Inteligencia Artificial en la transición energética y la sostenibilidad.