Éxito de asistencia a la zona agrupada de ANESE y a sus jornadas en el Foro CAE en Genera/Matelec
  • ANESE participó en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que aunó ambas ferias Genera y Matelec, los días 18, 19 y 20 de noviembre en IFEMA (Madrid).

  • La asociación marcó la diferencia con un espacio de exposición con más de 20 empresas repartidas en 200 m2 en el pabellón 6, en frente al Foro CAEs.

  • Su programa de jornadas con ocho sesiones a lo largo de los tres días de feria registró aforo completo de asistentes. Se analizaron los temas más importantes de la actualidad del sector energético: los Certificados de Ahorro Energético (CAE), la descarbonización, la eficiencia energética, la digitalización y la financiación. Fotografías Genera/Matelec: https://flic.kr/s/aHBqjCBq9x

 

Terminó la primera edición de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, la cita del sector que, por primera vez, reunió a Genera y Matelec y a toda la cadena de valor de la transición energética: generación renovable, electrificación, instalaciones eléctricas, climatización, refrigeración, almacenamiento y movilidad eléctrica.

Esta primera edición de La Semana se celebró en una superficie expositiva de 34.000m2, ocupando los pabellones 3, 4, 6, 8 y 10 de IFEMA MADRID, en la que participan más de 800 empresas nacionales e internacionales, y que confirma a este encuentro profesional como una de las principales citas europeas para impulsar la transición energética y la transformación del modelo industrial.

ANESE superó las expectativas en todas las acciones desarrolladas durante la feria

En su espacio agrupado con la presencia de sus socios, se registró una afluencia constante de visitantes profesionales, al igual que el ciclo de jornadas organizado por la asociación a lo largo de los tres días del certamen en el Foro CAE, en el cual se analizaron los temas más importantes de la actualidad del sector energético: los Certificados de Ahorro Energético (CAE), la descarbonización, la eficiencia energética, la digitalización y la financiación.

Cabe recordar que, como miembro del comité organizador de la feria, ANESE decidió potenciar su presencia en esta cita con el doble de espacio de exposición en su zona agrupada y organizando el doble de jornadas con respeto al año pasado.

ANESE en la inauguración oficial

Como miembros de los Comités Organizadores de Genera y Matelec, desde ANESE, Carlos Ballesteros, director general, acompañó al secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y a Miguel Rodrigo, director general del IDAE, en la ceremonia oficial de inauguración de la feria.

Más de 20 empresas comprometidas con la descarbonización, transición energética y sostenibilidad

La zona agrupada de ANESE contó con 200 m2 de espacio de exposición repartido entre más de 20 socios través de los cuales estuvieron representados todos los partners fundamentales para desarrollar un proyecto de eficiencia energética: desde las ESEs, sujetos delegados, entidades de verificación de CAE, pasando por los fabricantes, hasta las comercializadoras, las certificadoras y las entidades financieras.

Con esta ampliación en la zona de exposición, ANESE ha tenido como objetivo “impulsar la labor que sus asociados están desarrollando en lo que se refiere al sector de la eficiencia energética y dentro del sistema CAE, además de potenciar su compromiso con la descarbonización, transición energética y sostenibilidad”.

ANESE considera que “la zona agrupada ha superado todas las expectativas inicialmente definidas. Durante los tres días de la feria, observamos que por nuestros pasillos han desfilado una infinidad de profesionales interesados en las soluciones y servicios de nuestras empresas”.

Las empresas de ANESE que participaron en este espacio agrupado fueron

ACT, ALISEA, BETTERGY, CLEANWORLD, CLEVERGY, DLL, EFFIC, EIFEDE, GLOBAL FACTOR, GO2 MARKETS, GREENYELLOW, GRENKE, HELLIO, LEGRAND, NAKED ENERGY, NATURGY, NEXUS, SPACEWELL, WIDERGY, WIRELESS LOGIC.

Tres días de análisis y debate de los temas de mayor actualidad

Para la edición de este año, ANESE organizó ocho jornadas y una mesa institucional, incluidas en el programa de actividades del certamen, y que han tenido lugar en el Foro CAE, situado en el pabellón 6, al lado de la zona agrupada de ANESE.

Igualmente, se celebró una mesa institucional, en colaboración con AMI y A3E, en la que se plantearán las principales novedades y actualizaciones del sistema CAEs.

ANESE estrenó su ciclo de jornadas hablando de “Mecanismos para la descarbonización”. Esta mesa redonda fue conducida por Daniel Navarrete, director de Relaciones Institucionales de ANESE, e intervinieron Álvaro González, delegado área de Gobierno de Políticas de Vivienda (Ayuntamiento de Madrid), Aranzazu Martín, directora de desarrollo de nuevos mercados (VEOLIA), Nicolás Daunis, director (Greenyellow España), y Ángela García, Corporate Account Manager (ACT Group).

A continuación, se analizaron las “Soluciones de eficiencia energética en el sector industrial”, destacando como ponentes Miguel Ángel Gallardo, gestor senior de Eficiencia Energética (REPSOL), Sonia Andrade, directora (Hellio España), Jorge García, Project Manager (GLOBAL FACTOR), Ignacio Cossio, Sales Manager de Energy Services (ENGIE), y Luis Thomas, delegado Zona Centro – Sur. Drives & PLCs (ABB). Agustín Villar, director de Regulación de ANESE, fue le moderador.

Para hablar de la importancia de los CAE en el sector público, la responsable Legal de ANESE, Noriko Okamura, dinamizó una mesa redonda que contó con la participación de José María Suazo, Head of Business Development – Building&Cities (EDISON NEXT), Esperanza Sánchez, responsable de Estrategia y Política Industrial (NATURGY), Sandra Zamora, Energy Services Manager (ACCIONA), y Patricia Figar, responsable gestión CAEs (IBERDROLA).

La financiación de la eficiencia energética fue analizada en otra sesión moderadora por Daniel Navarrete y que contó con la presencia de Rebeca González, Clients Solutions – Energía y sostenibilidad (BBVA), Eloi Robert, responsable de Sostenibilidad y Transición Energética (NEXUS ENERGÍA), Álvaro Colino, director Coordinación Productos Negocio Sostenible (CAIXABANK), Pilar Ferrer, Sustainable Finance Empresas (SANTANDER ESPAÑA), y Fernando Tirado, Country Commercial Manager IBERIA – Energy Transition (DLL).

La directora de Comunicación de ANESE, Mercedes Contreras, fue la encargada de dar paso a los casos de éxito desarrollados en torno a los CAE y presentados por Robert Gauxax, responsable Mercado Residencial (NEDGIA), Isabel Tejero, directora de Consultoría Energética y CAEs (EFFIC), Guillem Antillach, Renewable Energy Broker (CLEANWORLD), y Raúl Sánchez, coordinador CAEs (EMECECUADRADO).

El segundo día de feria empezó con la celebración de una mesa institucional para analizar las novedades más recientes y emblemáticas del sistema CAE, con la participación de Adrián Ruiz Soriano, jefe de área en la Subdirección de Eficiencia Energética y Acceso a la Energía del MITERD, Carlos Ballesteros, director general de ANESE, José Antonio de Lama, de la junta directiva de AMI, y Ginés Ángel García, presidente de A3E.

Justo a continuación, en el Foro CAE desde ANESE se siguió debatiendo acerca del sistema, pero desde el punto de vista de los verificados, con una sesión sobre las buenas prácticas en la medida de la verificación del ahorro energético. Aquí intervinieron Rafael Poquet, director área CAE e I+D+i de EMIN, Juan Manuel García, manager Industria y Energía de AENOR, Esperanza Martínez, directora de EQA Sistemas, María Benito, directora y socia fundadora de MARGUBE, y Soledad Martínez, directora área ESG de ACERTA.

Se siguió hablando de ahorro y de eficiencia energética en la siguiente jornada, con la presentación de casos reales de la mano de Israel Ortega, director Customer Services de UPONOR, Antonio Ruiz, CEO de BETTERGY, Gaetan Thoraval, Consultant Efficacité Energétique de GO2MARKET, y Alberto Negrete, departamento de Ingeniería de ALISEA.

Para concluir el amplio programa de ANESE, el ultimo día de feria la asociación y sus socios analizaron varios proyectos mediante los cuales se promueve la eficiencia energética a través de la digitalización. Para ello tomaron la palabra Iraide Arana, BDM Smart buildings de LEGRAND, Luis Casero, Manager Global de Marketing de Producto de VERTIV, Joan Gumma, Account Executive Responsible for Spain de SPACEWELL, Gustavo Casaforte, CEO de WIDERGY y Alfonso Feitas, Business Developer de WIRELESS LOGIC.