Un mes para el III Congreso de ANESE: un encuentro clave para analizar la actualidad del sector energético

El programa incluirá la presentación del “Observatorio de Eficiencia Energética 2025”, mesas de debate sobre los principales desafíos del sector y culminará con la entrega de los “III Premios ANESE.

El III Congreso de “Descarbonización y Sostenibilidad” de  ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) se celebrará el próximo jueves 23 de octubre, en el Paseo Eduardo Dato, 20. 28010 (Madrid). A un mes de su celebración, este evento, considerado uno de los más importantes del sector energético, cuenta con un programa de alto nivel que abordará los temas más relevantes en torno a la transición energética, la descarbonización y la sostenibilidad.

Con la participación de más de 50 expertos nacionales e internacionales, el Congreso ofrecerá un análisis profundo sobre los retos y oportunidades actuales del sector, así como las tendencias futuras en eficiencia energética y sostenibilidad. En esta tercera edición, se espera la asistencia de más de 300 profesionales del ámbito energético, incluidos representantes del sector público y privado, empresas de servicios energéticos (ESEs), asociaciones del sector y entidades de financiación.

La inauguración estará a cargo de Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (pendiente de confirmación), y Luis Cabrera, presidente de ANESE.

Uno de los puntos fuertes de esta tercera edición es su formato pensado para incentivar el networking y las relaciones interempresas de alta dirección, y para compartir experiencias y conocimientos, esperándose a más de 300 profesionales del sector.

Un programa centrado en los desafíos clave del sector

El Congreso contará con un intenso programa de conferencias, mesas redondas y paneles temáticos, que se extenderán de 09:00 a 19:00 horas. Uno de los momentos más destacados será la presentación del «Observatorio de Eficiencia Energética 2025. El mercado de las Empresas de Servicios Energéticos”, por parte de Carlos Ballesteros, director general de ANESE. Este informe, que se ha convertido en un referente en el sector, ofrecerá un análisis exhaustivo del mercado de la eficiencia energética, con especial enfoque en las ESEs (empresas de servicios energéticos) en España y Portugal.

El programa del Congreso también incluirá mesas de debate sobre temas cruciales como la descarbonización, el almacenamiento y flexibilidad de la demanda, la digitalización del sector y la financiación de los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima). Además, se abordará el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) y las oportunidades para el sector en términos de flexibilidad y eficiencia.

En este marco, se contará con la participación de expertos internacionales, quienes ofrecerán una visión global sobre el desarrollo y las aplicaciones del sistema de CAE en distintos mercados.

Las sesiones de debate, además de contar con la participación de empresas asociadas a ANESE, contarán con las intervenciones de expertos, asociaciones de clientes finales, representantes de la administración pública e instituciones gubernamentales.

Una vez celebrados todos los paneles, la clausura del congreso será a cargo de Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía).

Premios ANESE: reconocimientos y cocktail de gala

El congreso culminará con la entrega de los «III Premios ANESE», que reconocerán a las personalidades y empresas más destacadas del sector en categorías como contribución social, protagonista del año, comunicación, sostenibilidad medioambiental y un homenaje honorífico, entre otros. Los premios serán entregados durante un cocktail de gala que se celebrará a partir de las 20:30 horas en el Hotel Intercontinental (Paseo de la Castellana, 49. Madrid).

Patrocinios, acuerdos de colaboración y apoyo institucional

Este evento, que cuenta con el respaldo de más de 30 empresas patrocinadoras, una veintena de asociaciones colaboradoras y seis media partners, se consolida como el punto de encuentro más relevante para los profesionales del sector energético, ofreciendo una plataforma única para el análisis, la innovación y la colaboración interempresas.

Hasta el momento, asociados de ANESE han apostado por apoyar el evento a través de distintas modalidades de patrocinio:

ENGIE y REPSOL como patrocinadores principales; BBVA, EDISON NEXT; NATURGY; NEDGIA; NEXUS ENERGÍA y VERTIV como patrocinadores de las mesas redondas; y los demás patrocinadores son: ACCIONA ENERGÍA; AIRZONE; BOSCH; CARLO GAVAZZI; CARTIF; CONTROL UNION; DISA;  EFFIC; ELECNOR; EQA; FACTOR ENERGÍA; FUTURE MOTORS; GLOBAL FACTOR; GREENFLEX; GREENYELLOW; GRENKE; HELLIO; IBERDROLA; ISTA; LEGRAND; MONELEG; SANTANDER.

Por otra parte, esta cita referente en el sector energético cuenta igualmente con el respaldo institucional de asociaciones como ACOGEN (Asociación Española de Cogeneración), ADHAC (Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío), AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), AEMENER (Asociación Española de Mujeres de la Energía), AEFYT (Asociación de Empresas del Frío), AELR (Asociación Española de Leasing y Renting), AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico), AGREMIA (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía), ALDEFE (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución), APESENERGIA (Asociação Portuguesa das Empresas de Serviços de Energia), ASHRAE SPAIN CHAPTER, IFMA ESPAÑA CHAPTER, CIDE (Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica), CEEC (Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya), COIIM ( Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid); MWCC (Madrid Capital Mundial); OAC (Observatorio Acción Climática), OFICEMEN (Asociación de Fabricantes de Cemento), SEDIGAS (Asociación Española del Gas), y UNESID (Unión de Empresas Siderúrgicas), y con el apoyo mediático de Cuadernos de Material Eléctrico, Electroeficiencia, El Intalador/FuturEnergy, Energética XXI, Revista Facility Management, Industry Talks e Instaladores 2.0.

Los interesados en asistir pueden consultar toda la información sobre el congreso e inscribirse a través de la web: https://www.congreso.anese.es/.