
“El MCSC se complace en dar la bienvenida a BBVA convencido de que su visión desde la industria de los servicios financieros aportará un gran valor”, ha manifestado Jeremy Gregory, director ejecutivo del MCSC. “BBVA se incorpora en un momento crucial, a punto de cumplirse el primer aniversario desde que el consorcio comenzara su actividad a principios de 2021 y cuando ya estamos trabajando en ampliar nuestra actividad para incrementar la escala de las soluciones climáticas y de sostenibilidad a partir de las líneas de trabajo definidas originalmente», ha concluido.
BBVA ya está asistiendo a los grupos de trabajo que el MCSC ha identificado desde una perspectiva transversal y ha suscrito los objetivos de sostenibilidad de los miembros del consorcio. Están enfocados en la descarbonización de los medios de transporte; incrementar la resiliencia de la cadena de valor; promover soluciones de eliminación de CO2 basadas en la naturaleza; y consolidar la circularidad en toda la cadena de valor para potenciar el reaprovechamiento de materiales, mediante dos vías: los datos y la dimensión social de las soluciones sostenibles y climáticas.
Las actividades del MCSC incluyen la organización de talleres, redacción de documentación técnica, llamadas a la acción, desarrollo de herramientas y el fomento del espíritu emprendedor, entre otras.
Los 15 miembros del MCSC son líderes de diferentes sectores, desde el aeroespacial, la biotecnología, las tecnologías de la información, la construcción, el textil, la restauración o la industria financiera: Accenture, Apple, BBVA, Biogen, Boeing, Cargill, Dow, Holcim, IBM, Inditex, MathWorks, Nexplore (Hochtief), PepsiCo, Rand-Whitney Containerboard (Grupo Kraft) y Verizon.
Estos líderes sectoriales están en una posición óptima para ayudar a acelerar el progreso climático, según el MIT. Pueden contribuir a inspirar cambios de paradigma dentro de sus sectores e impulsar las ventajas que la colaboración intersectorial tiene en términos de escala.