
El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid), en colaboración con Remica, celebró esta semana en el Hotel Orfila de Madrid la jornada “Rehabilitación Energética en Comunidades de Propietarios: Ayudas, Casos de Éxito y visita a una instalación de aerotermia”.
El encuentro, dirigido a administradores de fincas colegiados y con la asistencia de cerca de 60 profesionales, tuvo como objetivo ofrecer información práctica sobre cómo implementar soluciones de energías renovables –como la aerotermia o la fotovoltaica– en instalaciones térmicas, así como sobre las posibilidades de mejora de la eficiencia energética de la envolvente, aprovechando las ayudas públicas, las deducciones existentes, los ahorros generados y los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
La jornada fue inaugurada por Manuela Julia Martínez, presidenta de CAF Madrid, quien destacó que “las comunidades de propietarios tienen hoy una oportunidad clave para rehabilitar sus edificios gracias a las ayudas vigentes y a las que incorporará el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Estas iniciativas, junto con los CAE, permiten financiar mejoras en eficiencia y sostenibilidad, revalorizando los inmuebles y reduciendo el consumo energético. Es el momento de aprovechar este impulso para modernizar nuestro parque residencial”.
A continuación, Íñigo Berezo, consejero técnico de la Dirección General de Políticas de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid, presentó las líneas de subvención vigentes del programa Rehabilita Madrid 2025, explicando los requisitos y procedimientos para que las comunidades puedan acceder a ellas. Actualmente se encuentra en marcha la sexta edición de este plan, dotado con un presupuesto de 50 millones de euros, que ha tenido una excelente acogida por parte de la ciudadanía madrileña.
Por su parte, Julián Domínguez, socio director de CIP Arquitectos y presidente de RESURGE, adelantó los detalles del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que contará con una inversión de 7.000 millones de euros –de los cuales 2.100 millones se destinarán a la rehabilitación energética–.
Domínguez subrayó que “el nuevo plan supondrá un impulso histórico para la mejora de la eficiencia, la accesibilidad y la habitabilidad del parque residencial español”. Se mostró optimista respecto a su próxima aprobación, que permitirá avanzar hacia el objetivo de rehabilitar energéticamente 400.000 viviendas al año.
Desde Remica, su director Comercial, Antonio Ocaña, presentó varios casos de éxito de rehabilitación integral en comunidades de propietarios donde se han sustituido calderas de gasóleo por sistemas híbridos de aerotermia y fotovoltaica. Ocaña destacó que “estas soluciones permiten alcanzar ahorros superiores al 50% en la factura energética y reducir las emisiones sin necesidad de derramas, gracias al aprovechamiento de ayudas públicas, deducciones fiscales y los CAE”.
Como cierre de la jornada, los asistentes realizaron una visita técnica a la instalación térmica híbrida del Hotel Orfila, donde Remica llevó a cabo en 2024 la transformación de la antigua sala de calderas de gasóleo en un sistema de aerotermia para calefacción y agua caliente sanitaria. El proyecto incorpora un sistema de control BMS y demuestra cómo es posible hibridar instalaciones existentes incluso en edificios de valor histórico.
La colaboración entre CAF Madrid y Remica reafirma el compromiso de ambas entidades con la descarbonización del parque residencial, el fomento de las energías renovables y el impulso de una rehabilitación energética accesible y eficiente para las comunidades de propietarios de la región.



