
Esta cita se celebra en el marco del Programa de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Apoyo a la I+D+i Empresarial (Centr@Tec), financiado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL) y la Junta de Castilla y León.
El sector del metal de Castilla y León se dará cita el martes, 25 de noviembre, en el Parador de La Granja, en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), con el objetivo de poner en valor la trayectoria y la capacidad de adaptación de las compañías del sector ante los retos actuales del mercado. El encuentro está organizado por el Centro Tecnológico CARTIF, dentro del Programa de Capacitación y Apoyo a la I+D+i Empresarial CENTR@TEC, financiado por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL), y está dirigido a directivos y responsables de empresas del sector.
Esta jornada analizará las tendencias que están marcando la evolución industrial y abrirá un espacio de diálogo sobre las oportunidades que se presentan para reforzar la competitividad del tejido empresarial en una jornada titulada “Innovación en los procesos productivos en la industria”. Galo Gutiérrez Monzonis, director de la Oficina del Comisionado para la Reindustralización del Ministerio de Industria y Turismo, hablará sobre la nueva estructura y competencias de dicho organismo, y ofrecerá una primera aproximación a los detalles de la próxima convocatoria de ayudas dirigidas a impulsar la actividad industrial en el ámbito de la I+D+i.
Este encuentro reunirá a profesionales de referencia, como José María Vega, director del Polo Industrial Vehículo Iberia de Renault Group y director de la planta de Renault en Villamuriel de Cerrato (Palencia); Carlos Abril Barber, director de la factoría de Michelin Aranda; Alberto Guijarro Román, CEO de Granalu; Sergio Sanz Hernando, subdirector general de CARTIF; y Ángel García Montalvo, director general de Industrias Maxi, en una mesa redonda dedicada a analizar la innovación en la industria desde distintos prismas.
Asimismo, la jornada contará con dos ponencias centradas en la aplicación real de nuevas soluciones, una orientada al desarrollo de producto y otra vinculada a la mejora de los procesos industriales. Nuria Liédana Pérez, directora de Operaciones de Synersight, explicará cómo la automatización de los procesos intralogísticos pueden mejorar la eficiencia interna de las plantas y optimizar la gestión de fluidos y recursos. Por otro lado, Francisco Javier Olmos, responsable de Programas I+D de Empresa de CARTIF, abordará cómo la experiencia acumulada por el Centro Tecnológico en más de tres décadas de trabajo permite identificar oportunidades de mejora en los entornos productivos y desarrollar soluciones que refuercen la competitividad industrial.
Esta cita aspira a consolidarse como un punto de encuentro entre profesionales del sector del metal para compartir experiencias, impulsar proyectos colaborativos en materia de innovación y generar nuevas oportunidades de cooperación entre empresas y entidades del sector.
Inscripciones gratuitas: https://www.cartif.es/centratec/metal-segovia/



