
2025 es el año en el que los Certificados de Ahorro Energético (CAE) van a jugar un papel mucho más importante del que han tenido hasta ahora. El Gobierno español ha decidido que las compañías energéticas podrán cubrir hasta el 85% de sus obligaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) con estos certificados. Y, según EFFIC, «llevamos tiempo ayudando a nuestros clientes a hacer las cosas mejor: optimizar consumos, reducir emisiones y, ahora también, sacar provecho de todo ello a través de los CAE. Porque no se trata solo de cumplir con la normativa, sino de transformar esos esfuerzos en valor real».
Y añaden que «desde EFFIC, te acompañamos para sumarte al cambio, hacerlo bien y aprovechar todo lo que esta nueva etapa tiene por ofrecer».
Cabe recordar que, según se ha publicado recientemente, las obligaciones de las energéticas aumentarán un 30% en 2025, lo que se traduce en más de 1.000 millones de euros. Y buena parte de esa cifra podrá cubrirse con CAE. Esto significa que habrá más incentivos para apostar por la eficiencia, y también que muchas de esas actuaciones se podrán monetizar. En otras palabras: ahorrar energía será también una oportunidad de negocio.
Este cambio beneficia a todos. A las grandes empresas, porque podrán ser más eficientes en cómo cumplen sus obligaciones. A las pymes y administraciones, porque tendrán más razones para lanzarse a proyectos de ahorro energético. Y al conjunto de la sociedad, porque caminamos hacia un modelo más sostenible y justo, en el que cada mejora cuenta.