Acuerdo EMIN–ASEFMA para impulsar los CAE en el sector del asfalto

Emin Energy, ingeniería especializada en eficiencia energética, gestión de CAE y proyectos renovables, ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA). Esta alianza permitirá a las empresas asociadas identificar, certificar y monetizar los ahorros energéticos derivados de mejoras en sus procesos, plantas e infraestructuras viarias, en el marco del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE).

El acuerdo contempla el acceso a CAE 360, el servicio integral de Emin Energy para la gestión completa del proceso de certificación y monetización de ahorros, incluyendo la identificación de actuaciones elegibles, análisis técnico y documental, tramitación del expediente y acompañamiento hasta la liquidación. Todo ello bajo un modelo de remuneración “a éxito”, que minimiza los costes iniciales y favorece la participación de empresas de todos los tamaños.

Además, la colaboración contempla una línea de formación técnica integral sobre el Sistema CAE, dirigida tanto a perfiles técnicos como a directivos. El programa tendrá un formato híbrido y una duración total de 8 horas, combinando una parte online con contenidos teóricos accesibles desde la plataforma de formación de Emin Energy, y una sesión presencial de 4 horas que se celebrará en Madrid.

Por último, el acuerdo abre la puerta a la puesta en marcha de proyectos singulares con retorno energético y económico, como la rehabilitación de firmes o la modernización de plantas asfálticas, que podrán transformarse en CAE y generar ingresos adicionales para las empresas ejecutoras.

Este acuerdo representa un paso firme hacia la integración de la eficiencia energética como eje estratégico en el sector del asfalto. Tal y como señala Jaime Sastre, director general de Emi Energy, “el potencial de los CAE está en su capacidad para traducir el ahorro en valor real para las empresas”.

Con esta iniciativa, ASEFMA y Emin Energy refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, aportando soluciones concretas a los retos energéticos del sector viario y facilitando el acceso de sus empresas a un modelo más eficiente, rentable y alineado con la transición ecológica.