Red de calor de Txantrea de ENGIE

La red de calor de Txantrea ya suministra energía renovable a más de 2.500 viviendas y equipamientos públicos y evita ya 4.000 toneladas de CO al año.

La directora general de Energía del Gobierno de Navarra, Garbiñe Basterra, y la directora general de Infraestructuras Energéticas de ENGIE España, Janis Rey, han presidido el acto de entrega de placas distintivas de “Edificio conectado a la red ecológica de calor” a las entidades y comunidades vecinales que se han conectado a la Red de Calor de la Txantrea. Se trata de un proyecto pionero que la sociedad pública Nasuvinsa impulsó en 2017 como eje vertebrador del plan Efidistrict Txantrea para la rehabilitación energética de este barrio de Pamplona. 

Estas placas, que podrán ser colocadas en el exterior de los edificios como garantía de su conexión a dicha red y símbolo de su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, han sido recogidas por el concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona / Iruña, Joxe Abaurrea, por la conexión a la red de calor del colegio público García Galdeano y el polideportivo Ezkaba; por la Unión Deportiva Cultural Txantrea, David Herrera y Jorge Gómez; por la cooperativa de calor Chantrea Antonio Jiménez; cooperativa de San José, Maribel González; y cooperativa Agrupación Orvina II, Javier González  y Olga Aranguren. Estas tres comunidades suman 2.500 viviendas particulares, que reciben suministro de agua caliente para calefacción. 

El acto ha contado con la presencia, por parte de Nasuvinsa, de la Responsable de transición energetica, Yael Lorea, y del ingeniero responsable del proyecto de la red y la central de calor, Javier Martínez. En representación de ENGIE España, adjudicataria a través de su filial Districalor de la construcción y explotación de la central, han estado también presentes Xavier Puyal, responsable de Redes de Calor y Frío de ENGIE España, y Pablo Romera, jefe de Proyecto de Districalor. Junto a las autoridades y representantes institucionales, han asistido también al acto representantes de comunidades vecinales del barrio. 

La entrega de placas celebrada en las propias instalaciones de la central se enmarca en el esfuerzo conjunto de instituciones públicas, ciudadanía y empresa privada por avanzar hacia un modelo energético autosuficiente, eficiente y respetuoso con el entorno. 

La directora general de Energía del Gobierno de Navarra, Garbiñe Basterra, ha recordado que “esta central de calor ha sido impulsada en el marco del compromiso público en favor de la rehabilitación energética integral y de la regeneración urbana a escala de barrio». El objetivo, recordado por Basterra, es “ofrecer un servicio competitivo y más respetuoso con el medioambiente, del que se puedan beneficiar tanto las comunidades vecinales como los edificios y dotaciones de titularidad pública y privada existentes en el barrio pamplonés de la Txantrea”. 

Janis Rey, directora general de Infraestructuras Energéticas de ENGIE España, ha señalado: “La Red de Calor de la Txantrea es un ejemplo tangible de cómo la colaboración público-privada puede materializar proyectos energéticos con un impacto positivo real en la sostenibilidad urbana. En ENGIE, nos sentimos profundamente orgullosos de contribuir a esta transformación energética como proveedores de soluciones locales, limpias, eficientes y altamente innovadoras que mejoran la calidad de vida de las personas en el día a día”. 

Por su parte, Yael Lorea, Responsable de Transición Energética de Nasuvinsa, ha destacado que “esta central y su red de calor son ya una realidad gracias al esfuerzo compartido, a la experiencia y a la solvencia profesional aportadas por los respectivos equipos técnicos de la sociedad pública Nasuvinsa, promotora del proyecto, y de la empresa ENGIE España, adjudicataria de la construcción, gestión y explotación de estas instalaciones”. 

Así mismo Joxe Abaurrea, Concejal delegado de Ciudad Habitable  y Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona ha indicado que “esta central es una realidad que viene para quedarse en la TXANTREA y para nuevos futuros desarrollos. Celebramos este año de apertura que sin lugar a dudas seguiremos apoyando desde el Ayuntamiento” 

Una red pionera en descarbonización urbana 

La Red de Calor de la Txantrea, la primera a escala de barrio construida en Navarra, emplea biomasa forestal como fuente energética principal, erigiéndose así como un modelo pionero en la descarbonización urbana. La primera fase del proyecto, ya en funcionamiento, cuenta con una potencia instalada de 14,5 MW térmicos. La segunda fase, prevista para 2027, permitirá ampliar el suministro energético hasta alcanzar las 4.500 viviendas, con una potencia total de 29 MW. El proyecto ha recibido financiación europea a través del programa FEDER. 

El sistema utiliza exclusivamente biomasa certificada, procedente de masas forestales gestionadas de forma sostenible en Navarra y ubicadas a menos de 150 kilómetros, lo que garantiza un impacto ambiental mínimo. El uso de esta fuente energética renovable, de proximidad y sostenible proporciona a todos los edificios conectados a la red una mejora significativa en su calificación energética además de un ahorro estimado de 4.000 toneladas anuales de emisiones de CO, al evitar la combustión de combustibles fósiles. En su primer año de actividad, la central ha consumido cerca de 4.500 toneladas de madera forestal para proporcionar calefacción y agua caliente sanitaria.