
El consumo energético representa hasta un 20% del presupuesto anual de los colegios, un coste difícil de afrontar en un contexto de financiación limitada.
En este escenario, la tecnología se convierte en un aliado imprescindible para mejorar la eficiencia, reducir emisiones y garantizar el confort de alumnos y profesores.
Así se puso de relieve en el videopodcast Conexión Energética: la Eficiencia de las Palabras, grabado recientemente en las instalaciones de ista, impulsor de este nuevo canal de comunicación y presentado por el periodista Alberto Adeva. En el episodio, titulado “El cambio climático lo frenamos todos: concienciar en las aulas para un futuro mejor”, participaron Emilio Díaz, secretario regional y director de Marketing y Comunicación de Escuelas Católicas de Madrid, y Ana Gómez, CFO de ista España.
Durante la conversación, Ana Gómez destacó el papel de los sistemas inteligentes de gestión energética que ista ya está implementando en colegios y residencias educativas.
Entre ellos, mencionó Heatpilot, una solución capaz de optimizar automáticamente el funcionamiento de la calefacción, aprendiendo de los hábitos de consumo y ajustando la demanda en función de la temperatura exterior, lo que permite ahorrar hasta un 30% en consumo sin afectar al confort en las aulas. También habló de EnerPilot, un sistema que mejora la calidad de la energía eléctrica, evita pérdidas y prolonga la vida útil de equipos de iluminación o climatización (calefacción y aire acondicionado), generando ahorros de entre el 8% y el 10% en electricidad.
Un caso de éxito es la Residencia Santa Rosa de Lima, en Valladolid, donde la combinación de ambas soluciones redujo un 25% el gasto en gas y hasta un 10% en electricidad, demostrando que la inversión tecnológica tiene un retorno directo en la sostenibilidad y en la economía de los centros educativos.
Emilio Díaz coincidió con Ana Gómez en la gran importancia que tiene la eficiencia energética en los colegios y recordó que los 340 centros de Escuelas Católicas en Madrid, junto a los 2.000 repartidos por toda España, llevan años trabajando para mejorar su sostenibilidad.
Entre las principales medidas, mencionó la instalación de paneles solares en edificios con capacidad para la generación fotovoltaica, la compra agregada de energía para obtener mejores precios en gas y electricidad y la participación en programas de subvenciones que permiten modernizar infraestructuras y reducir costes.
Más allá de la tecnología o de los precios, subrayó Díaz, lo fundamental es la concienciación: “Somos educadores y nuestra misión es transmitir valores de sostenibilidad a la sociedad y a las futuras generaciones”.
Educación y concienciación, el complemento necesario
Como complemento a la apuesta tecnológica, la compañía impulsa el programa ista in School, una iniciativa gratuita de voluntariado que en el último curso ha llegado a más de 450 alumnos de entre 10 y 14 años. A través de la actividad Climate Hour, los escolares aprenden de forma práctica cómo mejorar la eficiencia energética en sus propios centros.
La combinación de tecnología avanzada y programas educativos está transformando la gestión energética en los colegios. Tal y como coincidieron los ponentes, la lucha contra el cambio climático empieza también en las aulas, donde cada gesto y cada innovación cuenta para construir un futuro más sostenible.
El episodio completo de Conexión Energética está disponible en Spotify, iVoox y el canal de YouTube de ista España.